Situación de la banca española , mas….

Como continuación de lo presentado ene el Seminario del IVEI, me permito divulgar sendos articulos de Expansion y Levante el 30-10-10, sobre las declaraciones de Gomez Navarro, antiguo  Ministro de Felipe Gonzalez y presidente actual del Consejo de Camaras de Comercio. También otros articulos en Expansion del mismo dia 30-10-10, en consonancia con la situación.

Publicado en Banco de España | Etiquetado , | Deja un comentario

Encuentro de Análisis Económico

Patrocinado por el Colegio de Economistas se celebra hoy en la Bolsa de valencia. Ver programa.

programa

Publicado en fUNDACON DE ESTUDIOS BURSATILES, Sin categoría | Deja un comentario

Bancos y cajas deben hacer frente a unos vencimientos por valor de 265.000 millones de euros hasta 2012

Resumen de los ponentes del seminario IVIE sobre situacion del sistema bancario español, del 25-10-10, publicado por VALENCIAPLAZA,  que me permito divulgar por su gran interes :

http://www.valenciaplaza.com/ver/14866/Bancos-y-cajas-deben-hacer-frente-a-unos-vencimientos-por-valor-de-265-000-millones-de-euros-hasta-2012.html

IVIE Aristobulo Juan

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Opinion sobre los bonos «seny» de la Generalitat de Catalunya.

Es solo una opinion, pero  muy argumentada con 13 puntos.

Como siempre «Gurusblog.com» se sale, muchas gracias por su trabajo.  Muy recomendable.

 http://www.gurusblog.com/archives/emision-bonos-generalitat-catalunya-riesgo-comprar/25/10/2010/

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Interesente curso

La Fundacion de Estudios Bursatiles y Financieros junto con Altair han programdo esta jornada. Aunque el precio es un poco excesivo para los tiempor que corren, vale la pena escuchar la experiencia de D.Artemio  Milla. Recomendable.

cursorefinanciacion

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Seminario Ivie-Universitat de Valencia.

Muy interesante seminario sobre la situación de la reestructuracion del sector bancario español:

 información:
http://www.ivie.es/news/2010/ws_uv_10_1.php

Publicado en Sin categoría | 2 comentarios

Nueva Jornada de la Cámara de Valencia.

La Cámara de Valencia y la Cátedra UAM-Accenture en Economía y Gestión de la Innovación presentan la jornada “La financiación de la innovación: Condición necesaria para el cambio del modelo productivo español”. El acto tendrá lugar el 25 de octubre de 2010 a las 10:30 horas en el Sala de Plenos de la Sede Central de la Cámara.

La necesidad de un nuevo modelo productivo en España incluye no sólo incrementar los gastos en I+D, sino también aprovechar las inversiones e innovaciones que ya se han realizado. Para conseguirlo, la financiación de la I+D y su implementación en la actividad empresarial es fundamental. En esta jornada se presentará a los asistentes los resultados del análisis de claves para alcanzar un nuevo modelo productivo a través de la innovación. La jornada es gratuita y la inscripción online

Servicio de Estudios Económicos
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia
Web: www.camaravalencia.com

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Los Planes de empresa : errores de concepto

Publicado por economysport en  04-10-40    22:44

¿Dónde está el fallo de la mayoría de los planes de empresa? 

La respuesta es relativamente sencilla: En casi todos se derrocha demasiada tinta en números y se dedica un tiempo excesivamente escaso a la información que verdaderamente importa a los inversores inteligentes.

 Como todo inversor experimentado sabe, las proyecciones financieras de una nueva empresa, en especial las proyecciones detalladas mes a mes que van más allá de un año, son un alarde de imaginación. Una empresa emprendedora se enfrenta a demasiados imponderables para poder predecir los ingresos, y mucho menos, los beneficios. Además, son contados los emprendedores que prevén correctamente cuánto capital y tiempo va a ser necesario para alcanzar sus objetivos.

 Habitualmente, son exageradamente optimistas, e hinchan sus cálculos. Los inversores son conscientes de este efecto de hinchado y por lo tanto, reducen las cifras que se recogen en los planes de empresa. Estas maniobras generan un círculo vicioso de inexactitudes que no beneficia a nadie. los planes de empresa tienen que incluir ciertos números. 

 No obstante, esos números deberían aparecer en un modelo empresarial que mostrase que el equipo emprendedor se ha parado a pensar en los motores principales del éxito o fracaso empresarial. En empresas industriales, estos motores serían el rendimiento de un proceso de producción; en una empresa de publicación de revistas, la tasa de renovaciones previstas; en el campo de los programas informáticos, el efecto que tendría la utilización de diversos canales de distribución. 

 El modelo también debería ocuparse de la cuestión del umbral de rentabilidad. ¿En qué nivel de ventas empieza la empresa a obtener beneficios? Aún más importante, ¿en qué punto el flujo de caja empieza a ser positivo? Sin duda, estas cuestiones merecen unas cuantas páginas en cualquier plan de empresa. Casi al final.

 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Jornada sobre la nueva Ley de Sociedades de Capital

La fundación de Estudios Bursatiles, organiza para este lunes esta jornada cuyo ponente principal es D.Manuel Olivencia, vicepresidente de Cuatrecsas Gonçalvez.  Muy interesante por las reformas que atañen a la ley de sociedades anonimas y de responsabilidad limitada.

JornadaLeydeSociedades de Capital

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Interesante conferencia en el centro cultural Bancaja

http://forinvest.feriavalencia.com/pfw_files/cma/forinvest/contenidos/news/bcj2.jpg

Publicado en Sin categoría | 1 comentario