Las tres F: Friends, Family and Fools.

¿Nos encontramos otra vez con la cultura del «pelotazo» con el tema de los emprendedores.?
¡Hay que emprender como sea, si no eres emprendedor no eres nadie!
Políticos, Administraciones, Asociaciones Empresariales, están creando un caldo de cultivo en mi opinión muy perjudicial para nuestra juventud recién terminada su carrera universitaria sin salidas profesionales más que la llamada movilidad externa geográfica.
También para aquellos que han sido expulsados del mercado de trabajo vía Ere y/o otras causas, se les induce hacia el emprendimiento.Es que no hay otra salida, me monto «algo» el «negociete» y a vivir…
Ser empresario es mucho más, desgraciadamente no se aprende en la universidad, comporta muchos factores de carácter, personalidad, ambición, toma de riesgos, etc, etc,
Fundar una empresa, por muy pequeña que sea, comporta conocimiento….. visión de futuro, tener los recursos humanos y económicos necesarios, y mucho más…
Todo ello no se da en todas las personas, no se lleva dentro así como así.
Por otro lado están apareciendo como setas, las llamadas «incubadoras», «acompañantes» del potencial emprendedor que le llevarán a desarrollar por completo su idea por un precio módico e incluso «gratis», que nada tienen que ver con los expertos profesionales e inversores que antes de esta burbuja vienen operando con su saber hacer, haciendo posible que «verdaderos» proyectos se conviertan en verdaderas empresas.
Este tipo de «negocietes» no es lo que nos hace falta para nuestro tejido empresarial ni para nuestra sociedad, el emprendedor tiene que saber elegir y tratar de rodearse de los mejores expertos y sobre todo ver que una empresa como todo requiere esfuerzo y mucha perseverancia apostando hasta la ultima por lo que se cree.
Adjunto enlace del articulo publicado en Valencia Plaza sobre la entrevista a Jaíme Olleros de Olleros Abogados, que comparto totalmente

http://www.valenciaplaza.com/ver/84279/emprendedores-menos-buscar-el-pelotazo-y-mas-hacer-empresa.html

Publicado en Crisis economica | Etiquetado | Deja un comentario

Ciclo económico Kondrátiev

Nikolái Dmítrievich Kondrátiev, Николай Дмитриевич Кондратьев (18921938) fue un famoso economista ruso. Su fama se debe a ser quien formuló la teoría del ciclo económico largo, cuya duración fluctúa entre 48 y 60 años. Nació en una familia campesina, en la provincia de Kostromá, al noroeste de Moscú. (http://es.wikipedia.org/wiki/Kondratieff  )

En que fase nos encontramos ahora ??, cuando entraremos en la siguiente  estación  del año … «la primavera»

(En 1926 publicó sus conclusiones sobre “las ondas largas en la vida económica”, y comparó los ciclos económicos con las estaciones del año. )

  • Primaveras: 1794-1800, 1844-1858, 1896-1907.
  • Veranos: 1800-1816, 1858-1864, 1907-1920
  • Otoños:  1816-1835, 1864-1874, 1920-1929.
  • Inviernos: 1835-1844, 1875-1896, 1929-194

Es escalofriante pensar que la Onda Larga de Kondratieff está llegando hasta nuestros días, y considerando que cada ciclo o estación tiene una duración aproximada de entre 15 y 20 años, es de esperar que el actual contexto de crisis se estire, al menos, hasta finales de esta década.

Estamos en un » Invierno » muy duro  , sin  embargo hay autores y expertos  que estiman que la «Primavera Kondratieff» llegará en el 2014-2016,  pues animo que nos queda ya menos…..

Publicado en Crisis economica | Etiquetado , | Deja un comentario

Dos expertos profesionales.

Muy recomendable  el programa de  economia de Canal nou del pasado 17 diciembre,  donde Artemio Milla y Joaquin Maudos nos brindan la posibilidad de entender algo mas los mecanismos del futuro supervisor bancario europeo  y de los famosos fondos del «rescate» que acabará llegando de una forma u otra.  http://www.rtvv.es/va/a2economia/A2-Economia-Cap_3_832146782.html

 

Publicado en I V E I | Etiquetado , | Deja un comentario

Un buen proyecto con mucha energía eléctrica » Eco Mobilty «

Os invitamos a todos a la presentación de todos sus productos en el marco incomparable del Mercado de Colón de Valencia, donde se sorteará una bicicleta eléctrica «Converse» entre todos los asistentes.

Dia 14 y 15 de diciembre Eco Mobilty en el Mercado de Colón. – te espero –

 

 

Publicado en Empresas | Etiquetado | Deja un comentario

Discurso de despedida del Presidente de la Coca Cola

Muy corto y excelente. Un gran amigo me lo ha pasado y he considerado divulgarlo, a veces (casi siempre) no estamos en lo importante de la vida.

Discurso de despedida presidente de la Coca Cola.

Publicado en Sociedad | Etiquetado | Deja un comentario

Desayuno con Fernández-Villaverde

» La salida de la crisis: como y cuando »

Adjunto documento pdf de la intervención de  Jesús Fernández – Villaverde, el pasado septiembre. Miembro de Fedea y del blog Nada es gratis, creo que es muy recomendable su lectura:  Muy interesante,

12-11-02 JESUS FERNANDEZ VILLAVERDE 2

Publicado en Crisis economica | Etiquetado | Deja un comentario

Qué es el MEDE ?

Me permito recomendar blog, de Francisco Alvarez :  no le digas a mi madre que trabajo en bolsa, y su programa «la bolsa y la vida» en RN1,  por su excelente  calidad y documentación, de donde  divulgo su ultimo articulo:

Algo de lo que no se comenta en prensa ni en otros medios es el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEDE), sabemos los que es ¿?

Que consecuencias conlleva???

Que interrelaciones tiene con el  la Facilidad Europea de Estabilización Financiera («FEEF»)  y con el Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera («MEEF») facilitando, en caso necesario, asistencia financiera a los Estados miembros de la zona del euro. ¿??

EL MEDE

Que condiciones son  las que tienen que someterse los países que reciban ayudas de ese fondo económico creado por los países del Euro. Por ello, y como su texto ha tenido muy poca difusión en España, recomendamos su atenta lectura para que a nadie le pillen por sorpresa las consecuencias de la aplicación de las mismas. Ya advertimos que son 60 páginas, de árido lenguaje, que conviene leer con tiempo y cómodamente sentado. Tener una infusión, bien cargada, de tila a mano tampoco es mal consejo.

Publicado en Crisis economica | Etiquetado | Deja un comentario

Memorandum UE Spain… Los 100.000 MM€

Memorandum UE Spain

(Post de Enrique Benede que me permito divulgar)

Queridos amigos:
Por fin se ha publicado el Memorandum de los 100.000 MM de euros, equivalentes 2.127 euros por español
Parece razonable que sepamos por que se nos da ese dinero y lo que nos lleva a esta situacion de cesion de soberania y crisis social.
Os adjunto el memorandum en Ingles y algunos comentarios por paginas que me han parecido interesantes.
Cualquir aportacio e interpretacion sera bienvenida.

Página 2. La UE vuelve a decir que es clave que en España se empiecen a liquidar entidades de crédito insolventes. Pese a los esfuerzos de los gestores de estas entidades (PP, PSOE, IU, CEOE, CCOO y UGT) por bloquear comisiones de investigación y criticar la labor de los jueces que están intentando esclarecer los hechos, parece que por fin la UE va a obligar a España a hacer algo que deberíamos de haber hecho hace años. Cerrar entidades no solventes y así favorecer a las que si que lo son, liberando balances bancarios para que el crédito pueda fluir a la economía real.
Los bancos españoles no se pueden refinanciar en los mercados financieros. Los políticos llevan trimestres diciendo que no se pueden liquidar entidades financieras porque hacerlo pondría en riesgo la financiación del resto de los bancos. La UE desmonta este argumento y destapa otra gran mentira de los políticos para asustar a la población e intentar seguir ocultando el problema de la banca española.
Si alguien todavía no lo sabía o lo dudaba, la banca española sobrevive gracias a su alta dependencia de financiación del BCE. Por mucho que se critique a esta entidad, gracias al BCE el sistema financiero español todavía se mantiene en pie. Otra cosa es que no se lo pongan demasiado fácil a los bancos para evitar que estos abusen de la financiación y no continúen las reformas estructurales necesarias.

Página 3
Queda claro que el gobierno español, en su enésima “restructuración” del sistema financiero sigue sin asumir la realidad del problema y que hacen falta mas medidas para estabilizar el sistema.
Se va a hacer un estudio de las necesidades de capital de cada banco español. Tras los publicitados y fallidos “stress test” de la EBA, el control del banco de España y las auditorias de Oliver Wyman y Roland Berger, queda claro que la Unión Europea sabe lo que valen esos estudios y cual es su sitio. La nueva auditoria encargada por la UE no estará disponible antes del 15 de septiembre del 2012.
Nadie va a dar a España ni 100 ni 30.000mn de Euros todavía. El EFSF va a recaudar el capital, pero sólo lo entregará bajo petición del Banco de España si hace una petición “razonable y cuantificada” de cómo se va a utilizar.

Página 4
En base a las nuevas auditorias de los bancos, cada banco se va a clasificar en uno de cuatro grupos:
Grupo 0: Están bien
Grupo 1: Ya están en quiebra técnica e intervenidos por el estado.
Grupo 2: No tienen suficiente capital y van a tener que ser intervenidos.
Grupo 3: No tienen suficiente capital pero se espera que lo lleguen a tener gracias a planes de recapitalización todavía no conocidos.
Si alguien tenía dudas todavía de la solidez del sistema bancario español, esta clasificación creo que lo deja bastante claro.

Página 6
Para principios de Octubre, se estudiará los planes de viabilidad de los bancos dentro del Grupo 3, los que no presenten planes viables pasaran a ser reclasificados al Grupo 1 (ya en quiebra técnica e intervenidos).
Los bancos del Grupo 2 presentaran sus planes de como les gustaría reestructurarse o liquidarse, para finales de diciembre tienen que haber sido liquidados o reestructurados.

Página 7
La UE quiere que se auditen los siguientes aspectos:
1. Asegurarse de cuántas refinanciaciones están ocultando quiebras.
2. Asegurarse de que los bancos dejan de clasificar créditos inmobiliarios como empresariales.
3. Valorar de verdad las pérdidas en la cartera inmobiliaria.
4. Calcular de verdad las necesidades de capital de los bancos.
Y quiere que los nuevos auditores vayan a los bancos directamente a por la información, en lugar de confiar exclusivamente en la facilitada por el Banco de España. Vamos, que la UE va a tener que deshacer todas las trampas que han estado utilizando los bancos y el Banco de España hasta ahora para ocultar la calidad de su gestión.

Página 8
A diferencia de lo que se ha hecho hasta ahora, la UE quiere que se apliquen cuatro criterios para evaluar los planes de viabilidad y las decisiones a tomar en cada entidad financiera:
1. Si la entidad puede llegar a ser solvente o no.
2. Que los accionistas e inversores asuman sus responsabilidades contractuales.
3. Que no se subvencionen o ayude con dinero público a entidades de forma arbitraria con fines políticos.
4. Que haya un estudio de cada caso que requiera la inyección de dinero público donde se demuestre las acciones que se han tomado para minimizar el coste a los contribuyentes.
Parece que son cuatro criterios bastante evidentes pero el que nos lo tengan que recordar e imponer da una idea de lo que ha sucedido hasta ahora con las “reformas estructurales” diseñadas e implementadas por el gobierno. La UE también quiere que los bancos que vayan a recibir dinero público no lo utilicen para pagar dividendos a sus accionistas o para comprar otros bancos. El que esto se haya permitido y hasta alentado por los reguladores españoles en los últimos trimestres fue algo realmente increíble desde un punto de vista económico.

Página 10
El “banco malo” comprará a los bancos los activos tóxicos a su “valor económico de largo plazo”. Si se añade la calificación “de largo plazo” a cualquier valoración, creo que ya todos sabemos lo que significa. El precio al que hoy nadie te lo compraría, el precio al que te gustaría venderlo algún día. Y ¿quién va a comprar estos fantásticos activos tóxicos de los bancos a su precio de “largo plazo”? Todos los españoles, a través del FROB, financiado por el Estado Español.

Página 11
La UE considera que es crítico mejorar la supervisión del sector bancario en España, y ordena lo siguiente:
Que alguien se mire las normas contables europeas, tome nota, y se rehaga la normativa de provisiones contables que se aplica en España ya que visto lo que ha pasado, no sirve de mucho. Esto también se aplica para las famosas “provisiones anti-cíclicas” que el Banco de España ha publicitado durante tantos años para argumentar la solidez del sistema financiero español.
La regulación sobre concentración de créditos y transacciones con entidades participadas TIENE que ser “revisada”. En este respecto, cualquier modificación que ponga algún límite ya será una mejora…. Los bancos españoles tendrán que informar de forma trimestral de su situación de liquidez. Lo extraño es que no lo hicieran hasta ahora, como si la liquidez no fuera un parámetro relevante en un banco.

Página 12
Aquí nos dicen que dejemos de marear la perdiz con las cajas de ahorros y hagamos una reforma de verdad y de una vez para acabar con los problemas de gobernanza. La UE incluye como medidas, que los consejeros de las cajas tengan que saber algo de banca. Es una pena que no sean bastante mas explícitos en este área, visto lo que hacen los políticos en cuanto se les deja un hueco en alguna entidad de crédito.

Página 13
Y que le empecemos a dar al Banco de España algo de independencia y poder para hacer algo (sí, esa independencia que nos decían que ya tenía). Para empezar, transferencia de poderes del Ministerio de Economía (políticos) al Banco de España para imponer sanciones o dar licencias bancarias. Y esto ya para el 31 de diciembre. Un pequeño paso hacia un supervisor con poder para supervisar.
Reforma de los procesos de toma de decisión dentro del Banco de España para que los agujeros y deficiencias que detecta un inspector se traduzcan de forma efectiva y sin retrasos no justificados en medidas correctoras. Ya nos imaginamos donde acababan hasta ahora todos esos informes de los inspectores sobre las cajas de ahorros cuando llegaban a la Comisión Rectora del Banco de España, formada por políticos cuyos partidos se financian con créditos bancarios (cuando no directamente con condonaciones de deuda bancaria).
Los bancos tendrán que tener procesos estudiados y eficientes para gestionar créditos morosos. Lo de embargar la casa, subastarla y a otra cosa, se va a acabar. Los bancos deberán hacer un esfuerzo para gestionar los créditos impagados e intentar dar soluciones a los clientes.
El tema de las preferentes.
Se deberá revisar la regulación sobre la venta de preferentes (la UE usa un término mas técnico y neutral, pero son las preferentes) para limitar la venta de estos instrumentos a clientes no profesionales. Pero tampoco hay prisa, sólo hay que hacer una propuesta de reforma para febrero del 2013. La mayoría de los inversores engañados son personas mayores de 65 años, espero que esta no sea una estrategia de la UE para retrasar el problema y ver si este se soluciona con el paso de los años.

Página 14
La UE cree que es una buena idea, que las entidades que van a repartir el dinero (FROB) no estén dirigidas por banqueros que trabajan para los bancos que las van a recibir, como hasta ahora. Parece algo sensato. También les parece algo raro que hasta el Fondo de Garantía de Depósitos, que decide a qué entidad se le da dinero, esté dirigida por los mismos bancos, y dice que ya no más de esto.
Todas las ayudas al sector financiero estarán condicionadas a que el Estado Español cumpla con las restricciones y mandatos que se den desde Europa. Guindos y Rajoy van a seguir negando esto indefinidamente, pero para el que quiera saber la verdad, aquí está, en la página 14, párrafo 3.
La UE tambien quiere que implementemos de verdad la ley de transparencia, lástima que los partidos políticos y sindicatos estén excluidos de ella (en contra de la recomendación de la UE).
España tiene que dejar de subir impuestos que impiden el crecimiento económico. Modificar la política fiscal de subvención de viviendas en propiedad y endeudamiento. Mejorar la reforma laboral, reducir los monopolios en servicios profesionales, los retrasos en la concesión de licencias de actividad, eliminar barreras para crear empresas y varios temas más que resumen muy bien todos los problemas estructurales de España que ni el anterior ni este gobierno han intentado resolver.
Página 15
Los 100.000mn que nos pueden llegar a dar serán para el Estado Español, no irá directamente a los bancos. Y el crédito será a un plazo de 18 meses, para asegurarse de que dependemos de que nos lo renueven y no nos durmamos en los laureles sabiendo que ya tenemos el dinero. Los “hombres de negro”, FMI, EBA, UE, sí que van a venir a España, en contra de lo que continúa asegurando un ministro.
La información sobre el estado y la solvencia de los bancos que se de a estos tres organismo será “bajo condiciones de la más estricta confidencialidad”. Vamos, que siguen empeñados en que nadie de fuera conozca la verdadera situación de solvencia de los bancos, así poca confianza van a lograr de posibles inversores.
La UE y la EBA tendrán derecho a presentarse in-situ y sin previo aviso en cualquier institución para controlar la situación. Sí que hay confianza, sí…

Página 16
La UE exige que se hagan informes semanales de las principales variables de funcionamiento de los bancos.
Páginas 17-20: Anexos.

Publicado en Banco de España, Crisis economica | Etiquetado , | Deja un comentario

Reforma laboral

Por fin una de las reformas esperadas, aún quedan otras tantas necesarias pero vamos avanzando. Hemos subido los impuestos ( IRPF) seguimos dando dinero a los bancos (FROB)  y ahora abaratamos el precio del despido. Tres renuncias a un programa electoral en solo dos meses, ¡ Genial ! , ¡estamos intervenidos! , no hay duda.  De lo que no cabe duda es que este gobierno en poco menos de dos meses, esta realizando lo que el anterior en 7 años no fue capaz o no le intereso realizar. Lo que importa es si lo esta haciendo de  acuerdo a sus convicciones o marcado por Bruselas, La Troika, o por los malditos «mercados».  Y lo que más importa es si estas reformas conducen al equilibrio de nuestra situación tan grave que atravesamos, de momento el sistema financiero seguirá escondiendo la  realidad  de sus gran agujero  y por tanto seguiremos con la ausencia de financiación para  ni siquiera el sostenimiento operativo de las empresas,  pymes, autónomos y consumo familiar, con lo cual la creación de empleo por estas nuevas medidas también sera de dudosa materialización. Nada bueno en el horizonte de momento, habrá que seguir esperando y por tanto resistiendo. El que resiste siempre gana.

Adjunto informe  del BdE sobre el mercado de trabajo en España realizado por su servicio de estudios, muy recomendable recordar que en el año 1994 nuestra tasa de paro era del 24,50%.

También adjunto el RD  publicado en el BOE de la fecha. Informe sobre mercado trabajo en España

BOE-A-2012-2076 reforma laboral

Publicado en Economia | Etiquetado | Deja un comentario

Las 7 verdades del barquero

Divulgo en este pdf el articulo de Artemio Mila, director de Altair publicado en Economía 3, por su interés y le doy las gracias ias por el articulo.
Creo que todos asumimos su contenido y lo suscribimos en su totalidad, aunque como bien indica solo son 7 puntos, hacen faltan más.
Es muy loable y necesario que desde expertos y profesionales, hasta el último ciudadano tomemos conciencia de que hay que cambiar nuestro rumbo en este país y la sociedad civil debe movilizarse profundamente, necesitamos un 15-M de “Artemios Mila “.
Saludos.
siete_verdades_del_barquero_am_julio2011

Publicado en Crisis economica, Sin categoría | Etiquetado | Deja un comentario